Barcelona es una ciudad que tiene una rica historia en la fabricación de joyas. Tradicionalmente, las joyas se fabricaban a mano con oro y otros metales preciosos. A día de hoy, la joyería se sigue elaborando en Barcelona por artesanos que se esfuerzan por mantener viva la tradición.
La relación del oro y Barcelona viene unida desde hace muchos años. Hoy en día, en Barcelona se pueden encontrar muchas casas de compraventa de oro y joyería, pero hay una rica historia sobre una reputada industria joyera; el oro, los diamantes, plata, otros metales preciosos y La Ciudad Condal. Históricamente Barcelona ha sido cuna de grandes sagas de joyeros y existe una relación muy importante en el subconsciente colectivo relacionando la potente industria textil de finales del siglo XIX debido al auge de la importación del algodón como materia prima de América y el desarrollo de la misma ciudad, así como su delimitación geográfica.
¿Cuáles son las familias joyeras más importantes de Barcelona?
¿Qué familia de joyeros es la más famosa de Barcelona?
¿Qué otras joyerías hay en Barcelona?
Familias importante trayectoria y legado en la ciudad condal como: los Sunyer, los Ginebreda, Cabot, Clarà, Carreras, Masriera y la familia Macià son estirpes de grandes artesanos y orfebres con un gran talento para la joyería; entre ellos destacó Luis Masriera el cual tenía todo lo necesario para labrarse el éxito: fue un visionario y un referente en la industria joyera barcelonesa. Hasta él todos los joyeros de Barcelona repetían formas, diseños y dibujos. Hay constancia de que en la época recibió el encargo por parte de las altas esferas monárquicas y de la burguesía catalana de la época para la que sería futura reina de España Victoria de Battenberg (nieta de la mismísima Victoria de Inglaterra) y prometida del rey Alfonso XIII. También encargaron a Masriera una diadema de oro, brillantes, diamantes, perlas y esmaltes y fue habitual para él recibir encargos de esta índole por parte de las clases más altas de la ciudad condal.
El fin llego con La Guerra Civil, como sucedió con la mayoría de las cosas, terminó por sentenciar al sector de la joyería y finiquitó gran parte de los negocios relacionados; no sería hasta entrada la década de los 50 y 60 que se retomaría la producción joyera. No fue hasta la globalización internacional de la industria joyera catalana -la cual se produce en pleno régimen franquista- cuando en el año 1961 en el Museo Victoria y Albert de Londres(UK) se organizó una gran exposición de joyas importantes de la época para esta Exposición Universal y se inauguró una nueva vía principal en la ciudad que conectaba la Plaça de Sant Jaume con las Ramblas; más tarde cuando se habilitó el nuevo Eixample, los joyeros tomarían el paseo de Gràcia con exponentes de la alta joyería como son los Roca, la familia Valentí o los más recientes Tous.
en esta vida, ¿cuál es tu legado?
como amantes y admiradores de la industria de joyería en Barcelona. Somos el mejor lugar para vender joyas en la ciudad. Tenemos una amplia experiencia en la tasacion de piezas de distintos estilos y epocas, desde artículos cotidianos hasta piezas de lujo.
ofrecemos a nuestros clientes la oportunidad de valorar piezas tan especiales.